Blog de Diego Peralta

«Cónclave»: Ambición y polémica en la iglesia católica

Poco se ha hablado de una película que salió recientemente: «Cónclave», protagonisada por Ralph Fiennes, que trata temas fundamentales para la religión católica, sobre su adaptación y supervivencia en la actualidad.

Ralph Fiennes protagonista de la película «Cónclave»

Sorprende (o quizá no debería sorprender tanto) que no haya sido tan mercadeada o publicitada como otras tantas, entre ellas «Emilia Pérez» que nos dejó hartos de escuchar y leer opiniones sobre ella, en todos lados, casi pura mala crítica. Ni siquiera me da interés verla.

Cuando ví que estaba disponible una película que trataba sobre los secretos mejor guardados del Vaticano, me llamó la atención. Pero cuando me enteré que había hecho enojar mucho a la iglesia católica, entonces dije: ¡Tengo que verla!

No es malicia de mi parte, tengo una formación católica desde niño aunque no me considero tan religioso. Sí me defino como espiritual. Creo en Dios aunque muchos conocidos no podrían creerlo, por lo crítico que soy respecto a las religiones.

En fin, volviendo a la peli, me encanta cómo se entremezclan las luchas de poder entre los contendientes al papado y su ambición. Hay que entender (o recordar), que la religión a través de la iglesia, es también un poder, y se le llama: Poder eclesiástico. Y ha existido desde que había un «chamán», o «sabio» espiritista contando historias alrededor del fuego en una caverna, allá por el 12,000 o más, antes de Cristo.

El papado, tiene un poder inmenso en el mundo y lo ha tenido a lo largo de la historia. De ahí que las «batallas» por alcanzar el puesto de mayor jerarquía en la iglesia más popular y poderosa del mundo, sean tan encarnizadas. Y no me refiero a violentas como tal (quiero pensar que no lo son actualmente, aunque en el pasado sabemos que sí), sino diplomáticas, desde lo político.

Los ataques en «Cónclave», son a través de sacar los «trapitos al sol» del cardenal que vaya ganando la votación, eso lo dejaría prácticamente eliminado de la contienda. Cabe recordar que para ganar la votación se debe ganar por un margen bastante grande. Al parecer, dependiendo del número de cardenales, deben obtener al menos un tercio más uno, del total de votos entre ellos, para ganar.

También es importante mencionar que mientras no se obtenga esa mayoría, se seguirán haciendo rondas posteriores hasta elegir al Sumo pontífice. Pero la película va aún más allá. No sólo refleja la ambición de algunos cardenales, sino que trata directamente y sin rodeos el tema de la intersexualidad presente en uno de dichos cardenales.

Intersexual: Persona que nace con órganos reproductivos o sexuales que no se ajustan a lo que tradicionalmente se considera “masculino” o “femenino”.1

En estos tiempos, año 2025, en el que Donald Trump, actual presidente de EEUU, dejó muy claro que sólo va a aceptar formalmente dos géneros: masculino y femenino, llega esta película en la que uno de los cardenales, bastante carismático por cierto, tiene posibilidades de ser el representante de la iglesia más poderosa del mundo.

Es un deleite ya desde la trama. Además de la brillante actuación de Ralph Fiennes que en la película, es elegido como Decano o administrador del cónclave, con altas posibilidades de ser el nuevo papa. Actor mundialmente conocido por su actuación como «Lord Voldemort», y ni qué decir de su soberbia actuación como asesino serial en «Dragón Rojo».

Visualmente es una película muy bella, pues hay que reconocer que los cardenales viven en lugares muy sofisticados, artísticos y lujosos ¿no lo crees?

Si te gustó (en particular) la película de «Ángeles y demonios» (donde de hecho, aparece un cónclave), entonces creo que esta película te encantará. Aunque eso sí, no esperes ver tanta acción, es más intelectual la trama.

Si eres de películas donde todo avanza rapidísimo, no te la recomiendo. Esta peli requiere paciencia e irte metiendo poco a poco en las intrigas de los «padrecitos».

Si disfrutas del cine independiente, o más artístico que lo comercial, donde las buenas actuaciones, la dirección, el guión, la trama y hasta las metáforas o figuras cinematográficas, te importan mucho; entonces sí te la recomiendo.

Si ya tuviste la fortuna de verla, dime qué te pareció. Si no, de seguro pronto estará en alguna aplicación de streaming. Adaptarse o morir es una frase legendaria, que en cierto sentido, aplica también para la iglesia católica.

Nota a pie de página

1 Sitio: Planned Parenthood.


Comenta vía email a través de este formulario.

También puedes enviarme un email dando clic aquí.

Suscríbete al blog vía rss o a través de mi canal de Telegram.

Entradas recientes

Checa más entradas del blog.



Todos los derechos reservados ©Diego Peralta, @diegoperaltanet.

Este blog está hecho con amor, no con IA.

#Cónclave #cine #cónclave #película #película Cónclave #poder #religión #religión católica