Blog de Diego Peralta

Luchando contra la confusión

Hace un par de meses instalé Discord. Aún sin ser una app tan complicada, confieso que apenas estoy (realmente) entendiendo cómo funciona.

Hombre con playera roja y jeans muy confundido

Eso me llevó a pensar que tantas funcionalidades o información de un producto (o servicio), pueden resultar abrumadoras.

De entrada, es difícil definir Discord.

Yo diría que bien podría ser una red social para crear y administrar «comunidades» de usuarios.

Pero, para poder entendera, hay que usarla.

Ese es un tip maestro. Un lema, para cualquier software o tecnología nueva que tengas que usar.

Para entenderlo, hay que usarlo primero.

En tecnología, el «entendimiento» llega después del «uso».

Sin embargo, hay muchísimas personas que sé que jamás entendieron Discord.

De hecho, sé que hay quienes desde hace ya muchos años, jamás entendieron Twitter (ahora X).

Para entender X, primero hay que seguir personas.

Eso cumple mi lema tecnológico al 100%:

Para entender X, hay que utilizar una de las muchas funcionalidades de esta red social. En este caso: «seguir» personas.

De esta manera, aparecerán los «tuits» en tu «feed». Otra funcionalidad: ver tu «feed».

Al ver esos tuits en tu feed, verás las opciones disponibles: el «responder» a ellos, dar «like» o «retuitear» (otras funcionalidades).

Actualmente, casi todos los productos (y servicios) son tan bestiales, tan inmensos, que uno no sabe siquiera por dónde empezar.

Se debe tener la paciencia y humildad de analizar todo con calma, y estar dispuestos a aprender.

Pero no nos gusta porque nos genera cierta fricción.

Hay que dedicarle tiempo y esfuerzo.

Imagina entonces lo que hace un producto o servicio (con tantas funcionalidades) en la mente de un nuevo prospecto, cliente o usuario:

De ver tanta información, tantas funciones, se siente ya no confundido, sino angustiado.

Ayúdales a entender tu creación. Lo que ofreces: tu producto o servicio.

Si hace falta, crea FAQs (Preguntas frecuentes).

Si es algo tecnológico, crea una documentación para los usuarios.

Si es un producto físico, mejor describe muy bien una funcionalidad y aterrízala. Una a la vez.

Esto es:

¿Por qué a tu prospecto le importaría usar este producto?

Tú debes responder a eso:

Aquí está la respuesta. Lo más clara y sencilla que te sea posible.

Los videotutoriales, no sé a ti, pero a mí no sabes cómo me sirven.

Los audios (o podcasts) también son muy útiles.

Si ya creaste un texto o copy para promocionar tu producto. Entonces también crea:

Una imagen, un mapa mental, una infografía, un podcast de audio, un video, un unboxing, videotutorial, varios reels, documentos, artículos, entrevistas al creador, videovlog del proceso de creación, etc.

Aprendemos de distintas maneras, te consta.

Aunque uno entiende un texto, cuando ves el videotutorial y escuchas el podcast completo, entonces aprendes más a fondo.

Al fin, «entiendes» el producto.

De muchas maneras se puede reducir esa fricción que experimentan tus usuarios, clientes o prospectos, a la hora de utilizar tu producto por primera vez.

No los dejes sin querer conocer más sobre tus creaciones.

Explícales de mil maneras distintas, con muchos formatos, con mucha paciencia, simpleza y humildad: lo mucho que les servirá.

Y lo más importante, por lo que más quieras (te lo ruego):

Una explicación a la vez.

No los vayas a abrumar con tantas explicaciones al mismo tiempo. =P


Comenta vía email a través de este formulario.

También puedes enviarme un email dando clic aquí.

Suscríbete al blog vía rss o a través de mi canal de Telegram.

Entradas recientes

Checa más entradas del blog.



Todos los derechos reservados ©Diego Peralta, @diegoperaltanet.

Este blog está hecho con amor, no con IA.

#Discord #X #confusión #producto #redes sociales #servicio #tecnología