Nunca subestimes tu conocimiento, aunque sea en algo raro
Nadie quiere ser el «sabelotodo» insoportable en un grupo de amigos. Eso lo sé, pero me sorprende la cantidad de conocimiento que tienen algunas personas, que por alguna extraña razón, se subestiman a sí mismas.
También están los del otro extremo. Quienes saben algo sobre un tema y se creen eruditos. Eso es pésimo.
Para mí la gran mayoría de personas, son las primeras. Aunque en estos tiempos de ego desmedido, parece poco probable.
No sabes cuántas veces me he quedado impresionado al recibir sabios consejos sobre un tema que no conozco, o que conozco muy poco. O lo más increíble, aunque lo conozco bastante bien (yo digo), me doy cuenta de que aún tengo mucho que aprender.
Por ejemplo, cuando hablo con amigos programadores de software (que es mi profesión), me hacen conocer una cantidad enorme de nuevas tecnologías, técnicas y soluciones, que aunque sé de esos temas, no conocía.
Uno simplemente no puede conocer todo sobre un tema, aunque sea su profesión.
También me pasa con unos amigos que saben un montón sobre Ciencia Ficción. Yo creía que era «mi mundo», y varias veces he tenido que sacar mi celular para anotar nuevos libros, películas, series, cómics, manga y ánime, que no conocía y que quizá jamás hubiera conocido, de no ser por ellos.
Siento que voy a clases cuando convivo con ellas y ellos, aún cuando nos estamos carcajeando casi todo el tiempo de nuestras ocurrencias geek y nerd.
En ambos casos, con distintas temáticas: Me dejan con la boca abierta de todo lo nuevo que hay por conocer.
Siempre se aprende mejor en comunidad.
Esto me lleva a pensar que muchas personas creen que ser «expertos» en cómics «no es tan importante». Que no deberían felicitarlos por eso, porque aman leerlos, lo hacen por gusto. Absoluto error.
Si sabes realmente sobre algo, (puede ser cocina, literatura, cine, series, ánime, cómics, manga etc.), es porque has pasado una enorme cantidad de horas absorbiendo esa «información», que luego tus neuronas fueron conectando con otra información previa.
Y ahora, todo eso se transformó en: nuevas ideas, reflexiones y pensamientos.
Cuando procesas la información adquirida y la conectas con información previa, eso pasa a transformarse en conocimiento.
Con los años de experiencia, reflexión, nuevo conocimiento, y cuando conectas toda esa mezcla con tus experiencias personales, relacionadas contigo como ser humano y con los demás (es decir, interiorizar ese conocimiento y pensar en lo colectivo), eso se transforma en sabiduría.
Si has leído sobre eso, me salté la parte de pasar de los datos sueltos, a la «información». Esto es porque los datos, son tema para otras ocasiones.
Sin embargo, no debes subestimar todo lo que has adquirido, interiorizado y lo has podido transformar con el paso de los años en: experiencia y conocimiento.
No quiero sonar agresivo en ningún sentido, pero es más probable que seas experto en un tema «no serio», que en tu propia profesión.
No porque no seas profesional, sino porque esos temas «informales» son nuestra obsesión. Aquello de lo que siempre estamos enterados porque se nos da la regalada gana.
Lo paradójico, es que ese basto conocimiento en «temas no serios o informales», es lo que alimenta esa creatividad que necesitas para resolver todos los problemas que surgen (todos los días), en tu profesión.
Por ejemplo, de los cómics puedes sacar una cantidad de ideas inverosímiles para tu profesión: cocinar, programar, administrar, graficar, diseñar, vender etc.
Y eso es justo lo que no debes subestimar de ti misma (mismo). Abraza a tu «friki» interior. No lo ocultes, siéntete orgulloso de tu conocimiento experto.
Aunque no lo parezca todos tenemos ese conocimiento en algo, sólo reflexiona un poco sobre tu vida y saldrá a la luz. Aquello en lo que eres la hechicera Morgana o el mago Merlín.

A veces no es un solo tema. A veces esos conocimientos no tienen nada que ver. Mejor aún, así la mezcla será más rara y te dará otro nivel de verdadera creatividad.
Haz que tu geek interior sea un factor que te distinga del resto. Pero, tampoco creas que ya no tienes nada más que aprender.
También recuerda que tú también empezaste desde cero. Así que cuando veas a un novato, tenle paciencia y explícale como te hubiera gustado que te explicaran a ti, y te adentraran en el tema.
Eres un mago legendario nivel experto, y quizá ni siquiera te habías dado cuenta.
Comenta vía email a través de este formulario.
También puedes enviarme un email dando clic aquí.
Suscríbete al blog vía rss o a través de mi canal de Telegram.
Entradas recientes
Checa más entradas del blog.
Todos los derechos reservados ©Diego Peralta, @diegoperaltanet.
Este blog está hecho con amor, no con IA.